jueves, 11 de septiembre de 2008

"Soy diseñador, pero tengo un poco de periodista... y también de ingeniero"


Cuando Paulo Saavedra camina por la calle y escucha una frase que le llama la atención, la anota y, cuando llega a su casa, la sube a su blog. Paulo dice que tiene un poco de periodista... pero no es periodista; tiene un sitio web, en el que se hace llamar un "arquitecto de la información". Paulo también dice que es un poco ingeniero... pero no es ingeniero; un día se hizo una página web con su nombre: http://www.paulosaavedra.cl/. Ahí habla de política y de cómo debe ser ésta en tiempos de Internet. Pareciera que fuera un cientista político... pero no es un cientista político.
Aquí es cuando uno se pregunta qué hace realmente Paulo Saavedra. En realidad entró a estudiar a la Universidad de Chile pensando en que algún día ejercería como diseñador gráfico. Egresó y se tituló, pero las únicas veces que dibujó, fue con html. Paulo Saavedra se ha dedicado, durante toda su vida profesional, a diseñar, escribir y actualizar páginas web.

Comenzó a trabajar en el sistema de bibliotecas de la universidad en que estudió, guardando siempre la relación con las web. Después le tocó el turno a Copesa, comglomerado en el que diseñó el sitio web original de La Tercera. Pero la cosa se puso más entretenida a finales de los '90.

En 1996, diseñó la "antiweb", sitio en honor a Nicanor Parra, para promover que ganara el Premio Nóbel de Literatura. La página ya tiene doce años, durante los cuales jamás ha tocado su diseño original. Aún así, la cantidad de visitas supera las espectativas de cualquiera.

La pega de hoy
Actualmente, Paulo Saavedra maneja seis sitios web. Aparte del que lleva su nombre y del creado en honor a Parra, encabeza una página de "blogeros" - a pesar de que odia esta palabra, no le queda otra que referirse a ellos como tal -, en la cual organiza un evento para juntarlos a todos una vez al año, en torno a un tema en particular.
También se ha ocupado de la estrategia digital del Gobierno, por medio del sitio "Guía Web 2.0". A partir de él fue que editó alrededor de mil libros que, aunque no pudieron ir a la venta masiva, sí están a disposición de muchas personas, por no decir de todos.

La página que lo ha hecho sentirse un ingeniero, es la llamada "Ai Chile", grupo conformado por los 'arquitectos de la información'. Consiste en un sitio creado para que la búsqueda de contenidos en Internet sea más rápida y fácil.

Finalmente, su último y más original proyecto: ConVersaron. Es un blog en el que comenzó solo, pero ahora lo apoyan 30 personas. Es tal vez el blog más metiche de todos, pues consiste en publicar frases extraídas de conversaciones ajenas (el Metro, ascensores, restaurantes, etcétera). Definitivamente merece ser destacado: ConVersaron.

1 comentario:

Unknown dijo...

Hay ciertas imprecisiones respecto de lo que contó que hacen que el artículo decaiga: no estudió en la U ni editó mil libros. estudió en el Instituto Esane y fue un libro con mil ejemplares impresos.
Además faltaron los enlaces, que son vitales para el blog.
Las buenas noticias son que tu redacción tiene gran ritmo y deberías escribir más seguido.

 
Blogalaxia