
jueves, 13 de noviembre de 2008
Darcy tiene una buena idea

martes, 4 de noviembre de 2008
Nuevas etiquetas para el blog de la Vaile

Y, en ese momento, entendí lo inteligente que era Wordle. Además de las palabras que yo destaqué, sacó las más importantes de cada post y las incluyó en esta nube. Y quedó bien bonita. En el fondo, hizo un resumen de los siete comentarios que he escrito hasta hoy.
jueves, 30 de octubre de 2008
"Calla ahora o habla para siempre"
martes, 14 de octubre de 2008
La nueva adquisición de El Mostrador

lunes, 6 de octubre de 2008
La Web 2.0, un arma de doble filo
Muchos periodistas están preocupados. Piensan que pronto los medios de comunicación que se publican en papel, serán desplazados por aquellos de Internet. Y tienen mucha razón. Aún así, no les ha quedado otra opción que adaptarse a ellos y publicar de manera online.
Sin embargo, no todo es tan catastrófico como se puede pensar en un principio. Muchas herramientas de la Internet han contribuido con la masificación de estos medios online, otorgándoles diversos elementos, así como un feedback instantáneo con sus lectores.
La Web 2.0, de cierto modo, ha ayudado a los medios de comunicación en línea a incorporarse beneficiosamente a esta nueva forma de comunicar. De esta manera, los cuatro pilares de dicha web han contribuido con su tarea. Por una parte, las redes sociales (Social Networking) han cumplido un importante papel, tal como ha sido el de Facebook. Este sitio ha permitido la propagación de nuevos medios, utilizando recursos como los “grupos” o los “eventos”. Definitivamente beneficioso.
Pero como hay elementos de los que se puede sacar grandes ventajas, también existen armas de doble filo. Los contenidos generados por el usuario (CGU) están masificándose rápidamente por la Internet. La creación de líderes de opinión, que publican sus propios comentarios y opiniones en sus blogs o sitios webs, puede jugarles en contra a los medios online.
Sin embargo, muchos de ellos han recurrido a estos mismos (los CGU) para no perder su público y, a la vez, dar participación al usuario o lector. Es así como muchos medios han creados blogs en sus sitios web oficiales. A la vez, se han visto en la obligación de luchar contra grandes, como es el caso de YouTube. Por ejemplo, La Tercera online creó hace poco su canal por Internet, al cual sube videos noticiosos, cuyos contenidos están siendo constantemente actualizados.
El caso de la Organización Social e Inteligente de la Información es un gran juego en contra suyo. A los medios les ha resultado difícil luchar contra grandes como el buscador de Google, Altavista, Msn, etcétera. La búsqueda de información de los medios se limita a derivar al usuario a uno de los “grandes”, como los denominé anteriormente, o simplemente a buscar lo que se solicita dentro de la misma página web.
Finalmente, el cuarto pilar se basa sobre las aplicaciones y servicios. Muchos medios han quedado “chicos” si son comparados con otros como los de Google, por ejemplo. Pensándolo como lo harían los economistas, los sitios que disponen de ellas, se han especializado en la creación de estas aplicaciones y servicios; los medios no pueden hacerlo, pues dejarían de lado su misión principal: informar.
Como hemos visto, los cuatro pilares de la Web 2.0 conforman, casi en su totalidad, una amenaza para los medios de comunicación online. Sin embargo, les ha permitido a estos renovarse y crear nuevas formas de informar, más dinámicas y con mayor participación del usuario. Pero la guerra no está perdida. La unión de los medios y los sitios que conforman estos pilares, podría hacer de la Internet un elemento mucho más grande y útil de lo que ya es.
jueves, 25 de septiembre de 2008
"La labor de los portales es llevar la noticia pura y dura"

martes, 23 de septiembre de 2008
No me gusta el escudo de Chile

jueves, 11 de septiembre de 2008
"Soy diseñador, pero tengo un poco de periodista... y también de ingeniero"
Comenzó a trabajar en el sistema de bibliotecas de la universidad en que estudió, guardando siempre la relación con las web. Después le tocó el turno a Copesa, comglomerado en el que diseñó el sitio web original de La Tercera. Pero la cosa se puso más entretenida a finales de los '90.
martes, 2 de septiembre de 2008
¿Para qué sirve un blog?

En un blog se puede publicar todo lo que uno quiera. Opiniones, noticias, críticas, coherencias e incoherencias. Eso es lo bueno de este sistema, que no exige nada al momento de subir los contenidos.
Por otra parte, un blog tiene la ventaja de otorgar feedback con los lectores, quienes están posibilitados para expresar sus opiniones con respecto a los post. A pesar de ello, el dueño de la página puede o no admitir estos comentarios.
Finalmente y, en lo personal, lo que me parece más importante, es que un blog da la posibilidad de crear líderes de opinión. Así ha sucedido con páginas como Zancada.com, que comenzó siendo conocido por pocas personas, y hoy es un sitio web ícono del pensamiento femenino. Aquí dejo, entonces, mi página favorita: Zancada